Quinta Unidad Esencia y contenido de la lógica dialéctica
LA DIALÉCTICA COMO LÓGICA Y COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
La dialéctica como ciencia de las
formas y leyes generales de desarrollo de mundo objetivo forma unidad
inseparable con la lógica y con la teoría del conocimiento. Esta unidad tiene
como base objetiva la unidad de las leyes del ser y el pensar, la dialéctica, desarrollada sobre un
fundamento materialista, proporciona
solución científica a problemas que antes eran aislados en sectores apartados
de la dialéctica: la lógica y la gnoseología (conocimiento). El materialismo
dialéctico no necesita ninguna filosofía colocada sobre las otras ciencias. De
la filosofía anterior queda ¨la doctrina del pensamiento y de sus leyes, la
lógica formal y la dialéctica¨. Y la dialéctica incluye lo que ahora se llama teoría del
conocimiento, gnoseología, la cual debe de examinar la materia que trata
también históricamente, estudiando y generalizando el origen del desarrollo del
conocimiento, el paso del no saber al saber.
La lógica dialéctica es la
aplicación de todas las proposiciones fundamentales del materialismo dialéctico
al pensamiento como reflejo científico de la realidad en la conciencia del
hombre. Del pensamiento dialéctica mente interpretado se desprende la necesidad
del examen histórico concreto del contenido, las formas y las leyes del pensar
sobre la base del desarrollo de la práctica social; la necesidad de poner en
claro la manera como de unos conceptos se deriva de otros, en qué relación se
encuentran entre si las leyes, las categorías y otras. La lógica dialéctica
revela todo el conjunto de las relaciones entre la teoría y práctica en su
aparición y desarrollo histórico, las
relaciones entre las distintas formas y fases del pensamiento científico a lo
largo de su desarrollo. La lógica dialéctica no es otra cosa sino la historia y
el proceso del conocimiento a lo largo de su desarrollo. La lógica dialéctica
no es otra cosa sino la historia y el proceso del conocimiento en su
elaboración lógica.
La lógica dialéctica estudia todo
el proceso de desarrollo del conocimiento en su conjunto, mientras que la
lógica formal se limita a un aspecto determinado. Por esta razón no se
desplazada por la lógica dialéctica, que se limita a restringir su campo de
acción. En el proceso de conocimiento, las leyes de la dialéctica y de la
lógica formal actúan simultáneamente. Pero las leyes lógico formales son
insuficientes para el conocimiento científico, el cual espontanea o conscientemente,
se guía por la dialéctica materialista.
La dialéctica estudia todas las
formas del pensamiento, descubre su contenido objetivo, muestra el paso de las
formas del pensamiento inferiores o superiores, en el proceso del conocimiento
de los fenómenos de la realidad; también la lógica formal investiga todas las
formas del pensamiento (tanto simples como complejas), pero lo hace desde un
solo un punto de vista especial, que ya no es filosófico, es decir, estudiar
las reglas y las formas de deducción de juicio ya formados.
EL PENSAMIENTO COMO OBJETO DE LA LÓGICA DIALÉCTICA
El pensamiento es estudiado por
las más diversas esferas del conocimiento científico la particularidad de que
cada ciencia lo estudia desde un ángulo determinado, la fisiología de la
actividad nerviosa investiga el sustrato nervioso del pensamiento, la
psicología, el proceso de pensar en el hombre y su vínculo con otras
propiedades psicológicas; la lingüística analiza el pensamiento en relación con
el estudio de sus formas de expresión en la lengua. Aunque no toda la ciencia
tiene por objeto inmediato el estudio del pensamiento, cada una de ellas, sin
embargo, se enfrenta al estudio del pensamiento con el estudio de las leyes de
su evolución, al tomar conciencia de sus resultados.
La misión de la lógica dialéctica
no es la recopilar datos de otras ciencias, sino elaborados y utilizarlos en la
solución de sus propios problemas, con el fin de crear su propia teoría y sus
propios conceptos.
Para expresar la relación entre
la imagen cognoscitiva y el propio objeto, la filosofía ha elaborado las
categorías de lo material y lo ideal, por medio de las cuales establece, por un
lado, entre la unidad e imagen cognoscitiva y el objeto y al mismo tiempo su
diferencia desde el principio.
Para expresar las relaciones
entre el pensamiento y el cerebro, como sustrato material, la filosofía ha
elaborado las categorías de lo psíquico y
lo fisiológico. La fórmula general de la solución del problema relativo
a las relaciones reciprocas del pensamiento (lo psíquico) y el cerebro (lo
fisiológico) es lo siguiente; lo psíquico no es la imagen ideal o subjetiva de
lo fisiológico, sino su propiedad.
El pensamiento depende del órgano
del pensamiento, el cerebro, pero no solo de el. El cerebro humano esta
mediatizado por la práctica social.
DIALÉCTICA DE LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO, Y DE LO LÓGICO Y LO HISTÓRICO
El conocimiento del objeto en
todos sus aspectos es concreto, en tanto que el de un solo aspecto es abstracto.
La posibilidad de alcanzar un
conocimiento concreto se da en virtud de que el objeto mismo es una unidad de
lo diverso, es decir, unidad de diferentes aspectos.
La posibilidad del conocimiento
abstracto radica en que los aspectos y las propiedades particulares del objeto
son relativamente independientemente y tienen un carácter específico; de ahí
que en el proceso cognoscitivo pueda destacarse un solo aspecto o atributo y
prescindir de todos los demás. Al estudiar las palabras, por ejemplo, podemos
fijar nuestra atención en su valor semántico, como hace la rama de la
lingüística llamada semasiología.
La percepción sensible, viva, nos
da un conocimiento concreto del objeto, ya que lo capta en toda la diversidad
de sus propiedades y aspectos. Pero el conocimiento concreto-sensible no pone
al descubierto la esencia del objeto, razón por la cual el proceso cognoscitivo
se eleva desde esta fase concreta-sensible al dominio de las abstracciones. Sin
embargo, la formación de estas no pone fin a dicho proceso; se hace necesario alcanzar
un conocimiento concreto, multifacético. Y nuevamente la ciencia se eleva desde
ciertas abstracciones aisladas a lo concreto en el pensamiento, que es la forma
superior de conocimiento.
Para la dialéctica materialista,
lo abstracto y lo concreto son dos factores del proceso de aprehensión de la
esencia del objeto. Lo abstracto es el medio para alcanzar lo concreto. Lo
general es algo inerte e incompleto, ¨pero es solo una etapa hacia el
conocimiento de lo concreto, pues nunca conocemos a este plenamente. La suma
infinita de conceptos generales, leyes, etc., da lo concreto en su plenitud¨
Lo concreto pensado es el
conocimiento más profundo y más rico en contenido acerca de los objetos. Supera
al conocimiento abstracto, ya que no solo refleja un aspecto esencial del
objeto, sino diferentes aspectos esenciales en sus relaciones mutuas; es decir,
aborda el objeto en todas sus facetas. Y supera asimismo al conocimiento
concreto—sensible, puesto que no refleja las determinaciones superficiales,
externas, del objeto en su conexión inmediata, asequible a la percepción
sensorial, sino los aspectos esenciales en sus relaciones también esenciales.
Lo histórico es el primario; lo
lógico, lo derivado. La h historia no sigue a la lógica, sino que es esta la
que refleja los jalones fundamentales de la historia. En el proceso de
desarrollo de un objeto se dan casualidades, zigzags, desviaciones de uno u
otro sentido con respecto a la vía fundamental. Lo lógico no repite lo
histórico en todos sus detalles, sino que se reproduce en forma de
abstracciones lo más importante, lo que constituye su esencia, basándose para
ello en el estudio de la riqueza del proceso real de devenir.
Lo lógico y lo histórico forman
una unidad, pero no son idénticos; coinciden en lo fundamental, en lo esencial.
Lo lógico es lo histórico mismo, pero liberado de las contingencias de la forma
histórica.
La investigación científica no
llega a su término cuando la lógica o el pensamiento descubren la esencia de un
proceso en su estado de madurez. Lo lógico no es más que un medio para conocer
lo histórico. Solo nos brinda el principio que debe presidir una investigación
multifacética. Cuando el conocimiento de la esencia del objeto sirve de
fundamento a su exposición histórica, se vuelve, comprensible y encuentran
explicación todas las particularidades, contingencias y desviaciones
históricas; asimismo el papel de ellas en el desarrollo necesario del objeto y,
por último, el conocimiento de la historia se presentan pictórico de vida y de
fuerza.
FORMAS DEL PENSAMIENTO Y PAPEL QUE DESEMPEÑAN EN EL PROCESO
COGNOSCITIVO
Las formas del pensamiento
constituyen uno de los factores o medios cognoscitivo más importantes; en
ellas, el hombre refleja el hecho de que la naturaleza en constantemente
movimiento se halle sujeta universalmente a leyes. El proceso lógico en virtud
del cual se traza un cuadro científico del universo se cumple en los juicios,
razonamientos, hipótesis, teorías, conceptos, categorías.
El problema fundamental de la lógica dialéctica
consiste en estudiar la formación y el desarrollo de las formas del
pensamiento, y en esclarecer el papel que desempeña la practica en el desenvolvimiento
de dichas formas. La dialéctica investiga en todos sus aspectos las formas del
pensamiento. Pone al descubierto su contenido objetivo y señalas sus relaciones
mutuas en el proceso de adquisición d un conocimiento verdadero sobre el mundo.
Una de las formas del pensamiento
es el juicio; gracias a el conocemos
diferentes aspectos, propiedades y relaciones de los objetos. El juicio es un
pensamiento en que se afirma o se niega algo de algo. En el que se expresa la
dialéctica de lo singular y lo general. Por ejemplo, en el juicio ¨el oro es
metal¨ el oro es lo singular y metal es lo general.
En el proceso cognoscitivo tiene
una enorme importancia el razonamiento. Llámese razonamiento a la forma
discursiva por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo, partiendo de
otro, ya establecido. Por ejemplo, el hombre no ha medido directamente la
distancia que separa a la tierra de otros astros; sin embargo, puede conocerla
mediante el proceso de razonamiento.
La ciencia no conduce de inmediato
a un conocimiento seguro de la esencia, de la ley que rige el desarrollo de los
fenómenos. La via que conduce a ese conocimiento pasa a través de la
formulación de hipótesis o supuestos y de su comprobación en la práctica. Al
investigar un fenómeno, el hombre de ciencia propone cierta explicación, es
decir, fórmula para hipótesis acerca de las relaciones del fenómeno, sujeta a
leyes. Indagaciones posteriores le llevan a descubrir nuevos hechos, bien
entendido que algunos puedan contradecir la hipótesis formulada.
Para formar un concepto se
utilizan los métodos de investigación científica más diversos: la observación,
la experimentación, los distintos tipos de razonamiento considerados en su
unidad, la creación y comprobación de hipótesis, etc. Dentro de este proceso
ocupan un lugar muy importante el análisis y la síntesis.
La unidad de análisis y de la
síntesis es uno de los postulados más importantes del método dialéctico. La
síntesis proporciona un conocimiento del objeto en cuanto es un todo único.
Pero dicho conocimiento, en primer lugar, solo se alcanza, sobre la base de un
análisis anterior y, en segundo lugar, solo debe unirse en el pensamiento lo
que se halla unido en la realidad, es decir objetivamente.
El hombre utiliza el conocimiento
contenido en las categorías para formular nuevos juicios, razonamientos y
conceptos. Sin las categorías el hombre no podría enlazar ni siquiera dos
hechos simples. Así, el juicio ¨esta casa es mayor que la otra¨ se basa en
nuestra experiencia anterior, fijada en la categoría de cantidad. Las
categorías gracias a las cuales
unificamos los datos de la percepción sensorial, han surgido como una síntesis
de la experiencia sensible.
LA PRACTICA COMO BASE DEL CONOCIMIENTO Y CRITERIO DE VERDAD
El conocimiento surge sobre la
base de la actividad práctica humana respondiendo a las necesidades de ella.
Llamase práctica a la actividad sensible-material de los hombres en virtud de
la cual se transforman los objetos, fenómenos y procesos de la realidad. La práctica,
como base del conocimiento, entraña una relación mutua entre el sujeto (el
hombre) y el objeto (la cosa material),
que tiene como resultado directo la transformación del objeto.
El proceso cognoscitivo forma
parte de la actividad teórica humana. La teoría es una generalización
científica de la práctica y constituye, a su vez, un reflejo de la realidad en
la conciencia de los hombres. La teoría por sí sola no puede modificar la
realidad. La elevada y activa misión del conocimiento, del pensamiento, de la
teoría, radica en que puede señalar la vía que conduce a una transformación del
mundo.
La ciencia, la teoría, surge de
las necesidades de la práctica y como una síntesis de ella. La astronomía nació
el calor de las necesidades del comercio y de la navegación, y las diversas
ramas de la física surgieron para satisfacer las crecientes necesidades de la
técnica de la producción. El siglo del vapor dio origen a la teoría detallada
de la electricidad. Los conceptos y las teorías surgen y se desarrollan sobre
la base de la práctica. El hombre fija su atención, ante todo, en los objetos y
aspectos que, desde un punto de vista práctico, le son más útiles y necesarios
en la vida.
La concepción de la práctica como
criterio de la verdad se distingue de la concepción pragmatista. El pragmatismo
niega que exista la verdad objetiva y sienta la tesis de que lo verdadero es lo
útil, lo ventajoso. Cada hombre puede considerar que una tesis es verdadera o
falsa según que sea útil o no para él. ¨Nuestra obligación de investigar la
verdad constituye parte de nuestra obligación general de hacer lo que tenga
resultado provechoso.
LA INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS DEL PENSAMIENTO
A lo largo de la historia de la
lógica, los investigadores centraron su atención en el estudio de las
diferencias entre formas, de su lugar en la trayectoria del pensamiento hacia
la verdad. El desarrollo del juicio conduce al razonamiento, que no solo
supone, sino que argumentas el nexo de lo singular y lo universal. El
razonamiento viene a ser la unidad del concepto y el juicio.
Los conceptos, los juicios y los
razonamientos cumplen diversas funciones en la trayectoria del pensamiento. El
juicio sirve para establecer estrictamente un resultado determinado en la
dinámica del pensamiento y el concepto resume todo cuanto se sabe del sujeto,
reduciendo numerosos juicios a uno solo. En este sentido, el concepto viene a
ser como una peculiar reducción de juicios, conservando, al mismo tiempo, lo
más esencial de su contenido; afianza lo ya conseguido y constituye un peldaño
para la sucesiva trayectoria del pensamiento.
EL CONCEPTO COMO REFLEJO DE LO UNIVERSAL EN LOS FENÓMENOS
El conocimiento científico tiene
por fin la aprehensión de la esencia del fenómeno, de la ley de su dinámica y
desarrollo, el hombre necesita conocer las leyes de la naturaleza y de la
sociedad para que su actividad práctica sea eficiente.
El conocimiento de la ley de la
esencia de los fenómenos, se manifiesta en forma de conceptos y categorías. Se
ha subrayado en reiteradas ocasiones que el concepto genérico es el reflejo de
la esencia de la ley de la naturaleza y de la sociedad.
El concepto no es el punto de
partida del conocimiento sino su resultado. La formación del concepto viene a
ser el producto de un largo proceso de conocimiento, el balance de una
determinada etapa de desarrollo del saber, la expresión concentrada de
conocimientos ya conseguidos.
El vínculo entre lo universal y
lo singular se conserva a lo largo de toda la existencia del concepto. En el
concepto se piensa lo universal, refiriéndolo a determinadas cosas, fenómenos y
hechos singulares. Sin este vínculo (la
referencia de lo universal a lo singular) no hay concepto.
En el concepto, como ya hemos indicado,
este vínculo esta velado, no aparece fraccionario en el sujeto, el predicado y
copula. Cuando descubrimos lo universal en los fenómenos, centramos en ella
nuestra atención como en lo básico, lo principal; por esta razón el predicado
(lo universal) se extrae y domina estrictamente; el sujeto (lo singular) en cambio
se vela; también se deja de lado el nexo entro lo singular y lo universal.
La misión del conocimiento no es
la de reflejar todos los rasgos de todos los objetos. Lenin, en su trabajo el
problema agrario y los críticos de Marx, condenaban violentamente al sociólogo
Hertz quien había emprendido el absurdo intento de introducir en los conceptos
generales todos los caracteres particulares de los fenómenos singulares.
EL JUICIO, CÉLULA FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO
La lógica forma analiza el juicio
en tanto en cuanto a su premisa del razonamiento, es decir, en relación tan
solo con la doctrina de la estructura de las demostraciones.
La teoría aristotélica de los
juicios, aunque contiene muchos elementos verídicos, materialistas, es
limitada. La esencia de la doctrina de Aristóteles sobre el juicio puede
reducirse a los siguientes tesis; 1 (la verdad o el error existen solo si haya afirmación
o negación;) 2 (la afirmación o la negación de algo o sobre algo equivale
a un juicio) 3 (solo con referencia al
juicio cabe plantear el problema de la veracidad o falsedad) 4 no significa
algo, pero no son ni verdaderos ni erróneos y por ello no contiene ningún
juicio) 5 ( el juicio es verídico, si en el aparece unido lo que está unido en
la realidad, y separado lo que en ella
está separado.
Aristóteles no invento la forma
de juicio S-P que estudiando las formas del ser y del pensamiento verdadero
acerca de él, encontró que la forma de juicio S-P correspondía a la lógica
objetiva de las cosas.
Hoy día, la interpretación dada
por Aristóteles a la esencia de los juicios, pese a una sana base materialista,
no puede satisfacernos, no resulta suficiente. Aristóteles creo la doctrina de
los juicios con vistas a su teoría del razonamiento, mejor dicho, silogística,
y por ello se limitaba a pensamientos que pudieran servir de premisas para el
razonamiento.
El defecto de la concepción
aristotélica de los juicios radica en su interpretación metafísica de la
verdad. Para Aristóteles la verdad es algo estancado, dado de una vez para
siempre. Delimitada estrictamente la afirmación y la negación. La afirmación no
es más que afirmación y la negación es solo negación.
El juicio es un proceso de
aprehensión del objeto por el intelecto. Las diversas formas del juicio
constituyen los eslabones, los elementos de este proceso. Así en unos juicios
se recoge el conocimiento verídico ya conseguido acerca del objeto, y en otros,
el probable; se supone tan solo que el objeto posee o no ciertos caracteres y rasgos; en los
terceros, los interrogativos, se inquiere la existencia de diversas formas de
juicio y no consideraba la interrogación como un juicio.
Los elementos del juicio, sujeto
predicado y copula, son elementos de un cierto pensamiento integral; por ello
no se les puede identificar con los objetos, los fenómenos y sus propiedades,
ni con las palabras. El sujeto del juicio y el objeto del juicio se diferencian
el uno del otro como la idea del objeto margen de nuestro juicio sino su
pensamiento.
Aunque el sujeto, el predicado y
la copula del juicio son pensamientos, no siempre puede considerarse el juicio
como un conjunto de pensamientos (conceptos o representaciones). Los Kantianos
afirman reiteradamente que el juicio es la unión de conceptos o representaciones
en la conciencia a base de categorías puras, apriorísticas del intelecto.
Algunos lógicos idealistas
sustituyen la forma del juicio ¨S es p¨ por la forma ¨a R b¨, donde no hay ni
sujeto, ni predicado, es decir, no se sabe lo que se dice de un objeto y de que
objeto se trata, sino que se presupone dos objetos imaginados, absolutamente
iguales entre sí, y entre ellos la relación pensada.
La interpretación dad por Charles
Serrus al juicio, del cual excluye tanto el sujeto como la Cópula, dejando
solamente el predicado, es un ejemplo de como las representantes de la lógica
de la relaciones deforman al modo idealista la forma de juicio.
La Cópula expresa, asimismo el
grado de exactitud del juicio en cuanto a su conocimiento de las relaciones objetivas.
La Cópula constituye una parte
tan importante del juicio, que algunos
lógicos la identificaban como el propio juicio. Y se comprende, pues
como la función de la cópula es interrelacionarse con la realidad, constituye
la medula del juicio; sin embargo, no debe rebajarse el papel de otras partes
el sujeto y el predicado, ya que sin ellos tampoco puede realizarse el juicio.
La cópula del juicio no puede
expresar la existencia o la no existencia del objeto del pensamiento. La idea
de la existencia o no existencia de un objeto en la vida real constituye el
predicado de un juicio especial de existencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS
La clasificación de los juicios
tiene enorme importancia para el esclarecimiento de su esencia y papal en el conocimiento de la
realidad, permite aprehender como se reflejan en la conciencia del hombre las
diversas facetas y relaciones de los cosas del mundo exterior. Los más
eminentes lógicos y filósofos se han
esforzado, y no poco, para resolver el
problema de la clasificación.
Según el carácter de sujeto, Aristóteles
dividía todos los juicios en generales, particulares en determinados: la
premisa escribía es una enunciación que afirma o niega algo de algo. Esta
enunciación suele ser bien general, bien particular, bien indeterminada.
Al analizar la clasificación
aristotélica del juicio según el carácter del sujeto, salta a la vista su
diferencia de la clasificación tradicional. El juicio particular en la lógica
del estagirita es totalmente determinado y relevantemente particular.
La primera clase de juicio la
definición, el concepto es definida por Aristóteles como discurso que pone de
manifiesto la esencia del ser: por ejemplo ¨ el hombre es un animal dotado de razón¨
para Aristóteles la esencia humana radicaba en la facultad de pensar. La
definición dice del objeto aquello que existe en el siempre y en todas partes:
la causa formal del objeto. Consideraba que la definición el concepto era una
clase de juicio, porque podría ser verdadera o falsa.
En la segunda clase de juicio de
pertenencia se afirma del objeto algo, que aunque le pertenece exclusivamente,
no expresa su esencia.
La tercera clase de juicio es el
llamado calificativo. Su predicado es un concepto genérico con relación al
sujeto, por ejemplo ¨ el hombre es un
animal¨
La cuarta fase de juicio de
casualidad el predicado, con relación al sujeto resulta causal. Por ejemplo:
¨el hombre está sentado¨
EL RAZONAMIENTO COMO FORMA DE APREHENSIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
Al razonamiento le corresponde un
papel ingente a la aparición y desarrollo de los juicios y conceptos. En el
razonamiento es donde mejor se observa el carácter mediato y creador del
pensamiento humano. La mayoría de los conocimientos que el hombre posee tiene
carácter deductivo, es decir, se obtienen en el proceso del razonar.
El estudio del razonamiento de
las reglas y formas de deducir en juicio de otros, como se ha indicado ya
anteriormente, constituye una tarea específica de la lógica formal. en esta
cuestión la dialéctica no debe sustituir
a la lógica formal. En esta cuestión la dialéctica no debe sustituir a la
lógica formal.
El razonamiento no sería una
fuerza activa, ni contribuiría al trabajo de producir lo nuevo, si se limita al
análisis y a la explicación del contenido de la experiencia directa existente.
Entre el conocimiento deducido, fundamental y argumentado del raciocinio existe
una unidad y una interdependencia muy complejas.
EL PENSAMIENTO COMO OBJETO DE LA DIALÉCTICA
DIALÉCTICA DE LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO Y DE LO LÓGICO Y LO HISTÓRICO
FORMAS DE PENSAMIENTO Y PAPEL QUE DESEMPEÑA EN EL PROCESO COGNITIVO
LA PRACTICA COMO BASE DEL CONOCIMIENTO Y CRITERIO DE VERDAD
INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS DEL PENSAMIENTO
EL CONCEPTO DE LO UNIVERSAL EN LOS FENOMENOS
EL JUICIO, CÉLULA FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS
EL RAZONAMIENTO COMO FORMA DE APREHENSIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
Comentarios
Publicar un comentario